Wednesday, February 10, 2010
Saturday, February 06, 2010
respuesta a una carta que llega desde lejos
febrero de 2010
(y son 16 de todos esos años sin pisar la Argentina...)
recibo tu carta en Barcelona cuando llego a casa cargado de verduras:
compras de sábado después del desayuno,
todo un ritual sabático en un café cercano
Recuerdo, por supuesto, la casa con perros
y la otra, materno-paternal, sobre la ruidosa Rivadavia
ciertamente señorial para estas épocas de poco señorío,
mi madre, sus empanadas primorosas y un chico de rulos,
rizos decimos por aquí,
que alguna vez me visitó a destiempo
conduciendo a todo tren su estructura celestial por aquellas
estaciones infernales de mis recién cumplidos treinta años,
conmigo totalmente inmerso en una locura que nadie de mi entorno detectaba
No puedo asegurar que seas vos, por entonces un albertito blanco, etéreo,
el que me escribe
pero si lo sos, y espero que no te ofendas por una confusión más
superpuesta a aquella época sembrada de hojas verde oscuro y confusiones varias,
de ensordecedor redoble de plumas no siempre angelicales,
si fueras vos, repito,
llevabas una marca en el cuerpo
que parecía el azote de un demonio ajeno a tu presencia,
guardián despistado de las llaves edénicas
Por allí había también una tasca cerrada
y un tasquito de ojos redondos que tenía en su casa
menos muebles que árboles,
más amantes que amistades
(y son 16 de todos esos años sin pisar la Argentina...)
recibo tu carta en Barcelona cuando llego a casa cargado de verduras:
compras de sábado después del desayuno,
todo un ritual sabático en un café cercano
Recuerdo, por supuesto, la casa con perros
y la otra, materno-paternal, sobre la ruidosa Rivadavia
ciertamente señorial para estas épocas de poco señorío,
mi madre, sus empanadas primorosas y un chico de rulos,
rizos decimos por aquí,
que alguna vez me visitó a destiempo
conduciendo a todo tren su estructura celestial por aquellas
estaciones infernales de mis recién cumplidos treinta años,
conmigo totalmente inmerso en una locura que nadie de mi entorno detectaba
No puedo asegurar que seas vos, por entonces un albertito blanco, etéreo,
el que me escribe
pero si lo sos, y espero que no te ofendas por una confusión más
superpuesta a aquella época sembrada de hojas verde oscuro y confusiones varias,
de ensordecedor redoble de plumas no siempre angelicales,
si fueras vos, repito,
llevabas una marca en el cuerpo
que parecía el azote de un demonio ajeno a tu presencia,
guardián despistado de las llaves edénicas
Por allí había también una tasca cerrada
y un tasquito de ojos redondos que tenía en su casa
menos muebles que árboles,
más amantes que amistades
Recuerdo a Claudio, por supuesto, y sus marinas varias
todas ellas de aguas desatadas y maneras bravas
sin embargo nadie, nunca, me habló
sobre mi olor salvaje
una marca del león que llevo en ascendente
una muesca del escorpio encerrado en mis genes desde el día que nací
un caluroso 9 de noviembre a las dos de la mañana
Seas o no seas vos el que recuerdo ahora
a tropezones con todos mis fantasmas
me alegra este reencuentro con un pasado que todavía no añoré lo suficiente
como para sentir la más que necia necesidad de olvidarlo.
fotografía de Pier Paolo Pasolini
fotografía de Pier Paolo Pasolini
Thursday, January 28, 2010
Sunday, January 10, 2010
si me olvido de tí (para J.)
si me olvido de tí
y tampoco recuerdo esas palabras dichas al oído
cuando quisiste que te amara e insistías una y otra vez
diciendo amor, amor, amor, te quiero, respóndeme
si me olvido de aquella tarde de lluvia persistente
con gotas como lagos
y el ruido inesperado de unos nudillos húmedos sobre la madera seca
si vaya a saber porqué viscosa razón de las neuronas
pudiera yo olvidarme de tus golpes en la puerta
de la sorpresa de tenerte frente a mí
con el pelo mojado y la cara sonriente
calado hasta los huesos, la carne estremecida
si algún día no recuerdo tu imagen recortada en un sillón enorme
(voraz bestia rosada intentando deglutirte sin razón alguna)
y el gesto entre incrédulo y asombrado de tu cara
mientras me preguntabas con gesto de gaviota
si pretendía ser feliz
llamándome con esa última palabra incomprensible
que por fantasía, alucinación o pura paranoia
traduje al castellano "idiota"
sin saber hasta hoy
si de verdad la felicidad te parecía una esperanza ilusa,
inalcanzable
la fantasía de un infradotado balbuceante
pretendiendo reinventarse el mundo
porque, soy sincero
y te lo digo ahora,
de haber tenido esa certeza
me hubiese atrevido a responderte
como hubiera, sin querer, querido
echándote a la calle,
lanzándote
desde mucho antes de incluírte en mi destino
hacia el espacio desolado de la desmemoria
lo que no ocurrió por fortuna aquella tarde
puede ocurrir mañana:
quizás un día como hoy ya no recuerde
los tontos desencuentros de las primeras citas
el río de palabras cubriendo con ternura ansiosa
la ausencia de erotismo
nuestros intentos desgraciados por lograrlo todo
nuestras insistencias para sumergir la creciente amistad
en aquella taza de té siempre caliente
al alcance de las manos frías
y nuestro sueño inquieto
en el minúsculo lecho donde uno no cabía y dos se rebalsaban
húmedos náufragos sin fuerzas en una isla demasiado estrecha
si acaso me olvidara del roce perceptible
bajo las sábanas bordadas con el torpe punto cruz
de los insomnios compartidos
y las sonrisas temerosas
si ya no recordara aquellos cuatro pies que fueron nuestros
y los dos cuerpos jóvenes jugándose a una carta sin oros
el improbable triunfo
si negara el valor de los sexos despiertos en medio de la noche
y nuestros placeres jóvenes soportando ese deseo
que la razonada sinrazón nos sugería
como un latido bifurcado y trémulo
como una loca brújula de bordes imantados
señalando al mismo tiempo el triunfo y la caída
el zénit y el ocaso
si acaso me olvidara de todo lo que fuimos
de todo lo que fuiste para mí
durante todos estos años transcurridos
por favor te lo ruego:
no olvides tú también
recuérdalo
aunque sólo sea
en nombre de aquello que
sin casi darnos cuenta
imperceptiblemente
(concentrados en la leve espesura de los días
sin pensar siquiera en la memoria casquivana)
habremos compartido
fotografía de René Maltête
y tampoco recuerdo esas palabras dichas al oído
cuando quisiste que te amara e insistías una y otra vez
diciendo amor, amor, amor, te quiero, respóndeme
si me olvido de aquella tarde de lluvia persistente
con gotas como lagos
y el ruido inesperado de unos nudillos húmedos sobre la madera seca
si vaya a saber porqué viscosa razón de las neuronas
pudiera yo olvidarme de tus golpes en la puerta
de la sorpresa de tenerte frente a mí
con el pelo mojado y la cara sonriente
calado hasta los huesos, la carne estremecida
si algún día no recuerdo tu imagen recortada en un sillón enorme
(voraz bestia rosada intentando deglutirte sin razón alguna)
y el gesto entre incrédulo y asombrado de tu cara
mientras me preguntabas con gesto de gaviota
si pretendía ser feliz
llamándome con esa última palabra incomprensible
que por fantasía, alucinación o pura paranoia
traduje al castellano "idiota"
sin saber hasta hoy
si de verdad la felicidad te parecía una esperanza ilusa,
inalcanzable
la fantasía de un infradotado balbuceante
pretendiendo reinventarse el mundo
porque, soy sincero
y te lo digo ahora,
de haber tenido esa certeza
me hubiese atrevido a responderte
como hubiera, sin querer, querido
echándote a la calle,
lanzándote
desde mucho antes de incluírte en mi destino
hacia el espacio desolado de la desmemoria
lo que no ocurrió por fortuna aquella tarde
puede ocurrir mañana:
quizás un día como hoy ya no recuerde
los tontos desencuentros de las primeras citas
el río de palabras cubriendo con ternura ansiosa
la ausencia de erotismo
nuestros intentos desgraciados por lograrlo todo
nuestras insistencias para sumergir la creciente amistad
en aquella taza de té siempre caliente
al alcance de las manos frías
y nuestro sueño inquieto
en el minúsculo lecho donde uno no cabía y dos se rebalsaban
húmedos náufragos sin fuerzas en una isla demasiado estrecha
si acaso me olvidara del roce perceptible
bajo las sábanas bordadas con el torpe punto cruz
de los insomnios compartidos
y las sonrisas temerosas
si ya no recordara aquellos cuatro pies que fueron nuestros
y los dos cuerpos jóvenes jugándose a una carta sin oros
el improbable triunfo
si negara el valor de los sexos despiertos en medio de la noche
y nuestros placeres jóvenes soportando ese deseo
que la razonada sinrazón nos sugería
como un latido bifurcado y trémulo
como una loca brújula de bordes imantados
señalando al mismo tiempo el triunfo y la caída
el zénit y el ocaso
si acaso me olvidara de todo lo que fuimos
de todo lo que fuiste para mí
durante todos estos años transcurridos
por favor te lo ruego:
no olvides tú también
recuérdalo
aunque sólo sea
en nombre de aquello que
sin casi darnos cuenta
imperceptiblemente
(concentrados en la leve espesura de los días
sin pensar siquiera en la memoria casquivana)
habremos compartido
fotografía de René Maltête
Saturday, January 02, 2010
El laberinto de Ariadna
Ariadna, laberinto, minotauro:
el enigma encerrado en tres palabras
el enigma encerrado en tres palabras
el día 8 de este mes, Encuentro con
http://www.ariadna-web.org/
grabado de Pablo Picasso
Posdata: todo fue bien, mejor de lo esperable. Un público atento y tan valiente como para desafiar al clima exterior, frío y húmedo, desapacible de una forma poco habitual por estos lugares. Dos horas o más de encuentro poético. Una verdadera gloria.
Gracias, laberínticos
grabado de Pablo Picasso
Posdata: todo fue bien, mejor de lo esperable. Un público atento y tan valiente como para desafiar al clima exterior, frío y húmedo, desapacible de una forma poco habitual por estos lugares. Dos horas o más de encuentro poético. Una verdadera gloria.
Gracias, laberínticos
Sunday, November 01, 2009
Cenáculo

, en la mesa ferozmente iluminada
cinco testas majestáticas
coronadas de intangibles laureles
debaten sobre la vida y la obra de una mujer sin rostro
Un coro espectador asiente con suspiros
escondiendo las manos entre abrigos de paño
y muslos temblorosos
El cartel anuncia:
"Clarice, esa revelación"
Ella escapa descalza de la sala
dejando tras de sí
un reguero de zapatos color sangre
y un murmullo modelado letra a letra
por sus pequeños, afilados dientes:
"No entendí nada de todo lo que han dicho...
¡Ni que hablaran de mí, los muy imbéciles!"
Fotografía: retrato de Clarice Lispector de autor desconocido.
Tuesday, September 29, 2009
Rambleando

La Fundació Casa Amèrica Catalunya ha editado en su colección Km 13.744 el Diccionario del Tango en Cataluña, de Xavier Febrés. En una entrada con mi nombre, currículum y foto, ¡gracias!, el autor transcribe la letra del tango Rambleando, a la que puso música Gabriel Jacovskys.
Al que pueda interesarle, bastará conque pulse aquí: Rambleando, y además de mi texto encontrará la mejor página de tango de la web.
Friday, September 18, 2009
Wednesday, September 09, 2009
Monday, August 24, 2009
Caldetes (Playa al mediodía)

El cielo, clarísimo,
brilla como el sol,
sin molestarse en pedir
salvoconductos ni permisos.
Sobre la arena clara
los cuerpos desnudos
juegan a encontrarse
evitando el contacto,
como si la pieles ardieran
y las manos, aferradas a cualquier objeto veraniego,
un pote de crema, un encendedor, un libro,
tuvieran cuchillos escondidos,
acerados y peligrosos filos
camuflándose cautos entre los anillos.
Las cortinas de algodón blanco
bailando al son del viento
no oyen la música banal que suena,
monocorde,
bajo el techo cañizo del chiringo.
Todo está en su sitio,
respetando sin alardes ni exabruptos
alguna de las formas posibles de ordenar el mundo.
Debería sentirse ligeramente alegre
(o al menos no sentirse triste)
pero sus ojos, obstinados, recurrentes,
se dedican a humedecer con lágrimas marinas
los inevitables zarpazos de la melancolía.
ilustra una obra de Jesús Molina (1903/1968)
Tuesday, June 30, 2009
Bihotza (white spirit, del libro amorimás)

corazón odol jario da beti
beti sutan
gurutzea eta jesus daramatza atxikirik
penaz hil da bolero baten bertso errepikakorretan
arrastaka dabil larri zauriturik
dardarka
tangoen auzune hegoaldekoan
heart neonez idatzi ohi da
rock eta anfetaminaren erritmoaz egiten du taupada
kolore anitzetan topa dezakegu
ia beti material anitz
distiratsu sintetikoetan
cuore garrasika abestekoa da
ikusle, berriz, isil ugariak ditugula aurrean
antzoki handietako oihal purpura atzean
edo eszenografia dekadentea
udako jaialdi zaharkituetan
coeur beti da ahoa baino txikiago
Txinako teaz bustita hartzeko
edo, harekin batera,
kristalezko kopa erdi betean,
edabe garesti usaingozo
hordigarri hutsala
cor eskuan eraman ohi da
kate batetik zintzilik
eskubilduan gordeta
edo poltsikoan
daramazu lasai paseora
Desberdinak dira berbak eta are
gehiago: ez dute gauza bera aipatzen
traducción al euskera de Noemí Pastor
Publicada también en: http://martinezena.nireblog.com/post/2009/07/05/tartetxo-bat-olerkigintzarako
corazón está siempre sangrando
en llamas
lleva una cruz y un cristo incorporados
muere de congoja en las repetitivas estrofas
de un bolero
se arrastra malherido
temblequeante
por el sureño barrio de los tangos
heart suele escribirse con neones
late a ritmo de rock y anfetaminas
podemos encontrarlo en variados colores
y diversos materiales
casi siempre brillantes y sintéticos
cuore es para cantarlo a toda voz
frente a un público callado y numeroso
entre los telones color púrpura de los grandes teatros
o la escenografía decadente
de un no menos caduco festival de verano
coeur es siempre más pequeño que tu boca
se aconseja mojarlo en té de China
o acompañarlo
con una copa de cristal llena a medias
de cualquier brebaje caro y fragante
tan embriagador como superfluo
el cor se lleva en una mano
pende de una cadena
lo escondes en un puño
puedes meterlo en un bolsillo
y llevarlo sin problemas a pasear contigo
No es sólo que las palabras sean distintas
es que ni tan siquiera hablan de lo mismo
ilustra: caja con los ejemplares para el autor enviada por la editorial/foto Bertini
Wednesday, June 17, 2009
voces
Tuesday, June 02, 2009
POETAS LATINOAMERICANOS DE BARCELONA

La libreria Bertrand os invita al ciclo de poesia :
Tr3s por Tr3s:
Poetas Latinoamericanos de Barcelona
Los lunes 8, 15 y 22 de Junio a las 19 horas
Lerán sus poemas:
día 8) Neus Aguado, Dante Bertini, Cristina Peri Rossi.
día 15) Edgardo Dobry, Rodolfo Hasler, Juan Pablo Roa.
día 22) Arturo Bolaños, Antonio Tello, Mario Satz.
coordina: Dante Bertini
Auspicia ACEC, Asociación Colegial de Escritores de Cataluña.
en Fòrum Bertrand, Rambla de Catalunya 37, Barcelona.
Wednesday, May 20, 2009
los muertos queridos, los queridos muertos

Los muertos, nuestros muertos queridos,
permanecen sonriendo en las fotografías,
posan erguidos y muy serios para las estatuas
y se quedan quietecitos en los mausoleos:
el bronce bruñido, la frialdad del mármol,
la inestable estabilidad de las peanas,
aligeran sus urgencias,
atemperan sus bruscos apasionamientos vitales.
Cuando llega el calor no consumen refrescos ni transpiran sudarios,
y el cruel, el crudo invierno,
los encuentra sumidos
en el más profundo y mortal de los silencios.
Los que fueron vivos y se han muerto, nuestros amados muertos,
van perdiendo su empaque y también su estructura,
segundo tras minuto,
minuto tras año.
Ennegrecidos y húmedos como la misma tierra que
es ahora su casa, su mortal domicilio,
desaparecen poco a poco, se pudren con el agua,
se escurren de sus cajas como hilos de baba
olvidando conjuras, pesares, insultos,
búsquedas y vanidades.
Sin murmurar plegarias,
ni susurrar canciones,
ni repetir sus mantras.
Sin decir ya nunca,
nunca,
jamás,
nunca,
nada.
Una vez ya muertos, los muertos, nuestros pobres muertos,
se quedan quietecitos, callados, espectantes,
tendidos y planos,
sin ningún deseo,
sin ningún rencor,
relajados y calmos,
mimetizándose,
por puro y letal aburrimiento,
con sus blancas mortajas.
imagen: xteriors, de Desirée Dolron
Friday, April 10, 2009
Traducciones

¡No me pegue, ché!,
si apenas nazco.
Podría hacerme llorar de felicidad
o susurrarme al oído:
"Ahora tenés que berrear lo más fuerte que puedas...
es bueno para vos",
y entonces entendería muy bien lo que me está diciendo
aunque no hable su idioma
o hable otro parecido
deformación del suyo primigenio
deformación del suyo primigenio
que es a su vez la rara forma de deformar un otro
todavía más antiguo,
lo que su oído no demasiado fino comprendió
de la cascada voz, nada precisa,
que intentó comunicarse con usted,
lo poco que sus antepasados,
preocupados por la supervivencia, mazo en mano,
erguidos ante la puerta de la cueva,
erguidos ante la puerta de la cueva,
lograron entender de esos extraños que,
llegados de bien lejos, pretendían robarle,
según contaron luego,
sus esencias,
sus mujeres, el pan , la miel
y las arvejas.
Dijeron algo en su momento, sí,
movieron la boca los recién llegados
para apenas soltar unos gruñidos
por demás incomprensibles,
como llanto de animal o hembra,
basura de su tierra canallesca, conquistadora,
enferma.
El garrote, sin embargo, no miente.
Todos gritan igual cuando les duele.
Por eso lo repito, aunque cueste entenderme:
¡No pegue, por favor!,
que apenas nazco, recién estoy naciendo.
que apenas nazco, recién estoy naciendo.
Hábleme despacito y al oído, tiernamente.
Pero por favor se lo pido,
no me pegue
o tendré que defenderme
como humildemente pueda.
ilustra: Retrato, de Golucho
Thursday, March 12, 2009
confesión nocturna
Saturday, February 28, 2009
La guerra es un juego de niños.

No debería ser un juego para los adultos.
De niños jugamos con armas supuestamente inofensivas
que luego, ya mayores, carga con municiones auténticas ese diablo que llevamos dentro.
Hasta que un día cualquiera ese otro, siempre sospechoso por distinto, pasa a ser nuestro enemigo.
Diferente color, diferente bandera, diferente lenguaje, diferente religión, diferente ideología. Las diferencias nos enfrentan.
La violencia, que no es juego de niños, nos desangra.
El rojo sangre de los cómics, de las películas, de los disfraces infantiles, rojo de pintura fresca, se convierte en sangre de verdad; sangre no virtual, sangre derramada.
Rojo sangre de los poetas masacrados.
Rojo sangre de los crímenes domésticos.
Rojo en la piel de los animales salvajemente torturados.
Rojo en los restos dispersos de las víctimas inocentes.
Rojo de sangre verdadera.
Un color que duele.
(Texto escrito para acompañar la serie rojosangre, expuesta como parte de la colectiva del grupo Austral, Arte contra Guerra. Hasta el 29 de marzo en el Auditorium de Montcada i Reixac, Barcelona . Fotografía de Pablo Cruz)
Thursday, February 12, 2009
Lecho paterno
Friday, January 30, 2009
treinta y uno

No hay puntos suspensivos al final de la frase.
Tampoco hubo dudas, preguntas ni acertijos.
Todo lo que había de decir ya lo había dicho.
Se aburre, pienso.
Va contando los días como si fueran euros
o esas nuevas canas encontradas por azar
entre su densa cabellera oscura.
Los minutos pasados son poco más que
algunos pelos blancos con brillo de tristeza,
monedas de color dorado sin ningún valor
arrojándose al suelo desde los bolsillos.
Revuelvo
buscando en todos los cajones de esta abarrotada caja
a la que llamo casa, hogar o domicilio
dependiendo del trámite o de los funcionarios
y sus obligados cuestionarios amarillos.
Revuelvo y revuelvo
-y sé que me repito-
buscando por todos los rincones
los pantalones deformados con parches de colores,
la peluca de algodón color naranja,
la nariz aciruelada de payaso,
la camiseta agujereada a tiros.
No quiero que se vaya.
No, no quiero.
Revuelvo y sigo revolviendo.
Y mientras tanto sé que me repito.
ilustra: retrato de Robert Downey por Sam Taylor-Wood
Monday, December 22, 2008
primer día de ausencia

ya nada te despierta, amigo
Este sol fronterizo
acercándose tímido a entibiarnos
el recién inaugurado invierno
no te abrirá los ojos
"Descanse en paz", dirán algunos
mientras otros hablarán de un sueño eterno
Si hubiera posibilidad de hacerlo
si la vida no fuera este acercarse estación a estación
indefectible y fatalmente
hacia esa nada que llamamos muerte
tú estarías de pie como solías
luchando por una eternidad inexistente
ya nada te despierta amigo
Y empiezo a descubrir tu ausencia
(a José Luis Giménez-Frontín, que ha muerto ayer al mediodía)
Subscribe to:
Posts (Atom)